miércoles, 12 de octubre de 2016

El imperialismo



Resultado de imagenBiografía de autora: Marta Harnecker

Es una autora y psicóloga chilena, nació en el año de 1937, hija de inmigrantes Austriacos, era miembro de la Acción Católica. Visito la revolución cubana y tras su visita ella quedo asombrada y quería dar a conocer su experiencia, pero no le permitían. Años más tarde se fue a estudiar en Francia, por medio de una beca, lo que permitió que en su regreso este activa en el partido socialista.




En su libro titulado "Imperialismo y dependencia", Harnecker da su punto de vista acerca del Imperialismo y los países subdesarrollados.
Harnecker dice que la palabra “subdesarrollo” tiene un significado muy distinto al que la mayoría pensamos. Al escuchar “país subdesarrollado”, tenemos una idea equivocada porque los relacionamos con los países en desarrollo y se piensan que son países atrasados.



“El desarrollo y el subdesarrollo son, por lo tanto dos caras de la misma moneda” (Harnecker, 1979), si los dos se relacionan entre sí, las ideas que tenemos sobre las dos se tendrían que cambiar. Y aquí entra el imperialismo, la autora dice que es la etapa actual del capitalismo.

En América Latina el motivo de que existan diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados, es debido a las conquistas de España y Portugal,  llegaron a las tierras Americanas con el fin de llevarse riquezas a sus países de origen, en cuanto a América del Norte, tenemos ahora a los Estados Unidos, los que los conquistaron fueron los ingleses ellos llegaron con ideas de crear una nueva comunidad, esta es la gran diferencia por la cual dividimos.
 


Harnecker no tiene la misma ideología que Lenin (autor del libro El imperialismo, fase superior del capitalismo), ya que ella ve al capitalismo como una forma en que los países compitan y se destruyan entre sí, para demostrar quién es el que llega a tener un capital que domine al mercado.
En conclusión todos podemos darnos cuenta rápidamente que los países desarrollados controlan a los subdesarrollados, pero no de una manera en la que se expongan sino por medio de exportaciones u otras maneras. No creo que la solución para la igualdad en el mundo sea el capitalismo ni el socialismo, ya que las dos a simple vista tendrían buenas acciones para la igualdad pero en el fondo lo que buscan es tener el poder para gobernar a todos desde un mismo sistema.


Referencias:

-Hernecker, M. (1979). Imperialismo y Dependencia. Madrid-España: Akal Editor.
-Anónimo (2008). Marta Hernecker.Wikipedia., https://es.wikipedia.org/wiki/Marta_Harnecker.
-Anónimo (2016). Lenin.Wikipedia., https://es.wikipedia.org/wiki/Lenin.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario